fecha

Vas a recibir quimioterapia. ¿Que debes hacer?

Papel de la quimioterapia y la radioterapia en el tratamiento actual del cáncer.

En las dos últimas décadas el pronóstico de las distintas formas de cáncer ha mejorado enormemente haciendo que las tasas de supervivencia sean muy elevadas. El cáncer es hoy, en la mayor parte de las ocasiones, una enfermedad que se cura.

Además de la mejora en las técnicas diagnósticas que permiten la detección precoz y los modernos procedimientos quirúrgicos, la radio y quimioterapia tienen un papel decisivo en estas mejoras. Por eso se han convertido hoy en procedimientos rutinarios de tratamiento del cáncer bucal.

El fundamento de su uso es detener el crecimiento selectivo de las células tumorales que tienen una tasa de desarrollo superior a las restantes células del organismo.

Efectos sobre la cavidad bucal.

Las células del recubrimiento o mucosa de la cavidad bucal y del intestino se encuentran entre las de más capacidad de renovación, similar a las células cancerígenas y por ello se afectan especialmente por los tratamientos de quimio y radioterapia. Se caracterizan por enrojecimiento y sensación de irritación y escozor de la boca e incluso dolor al tragar.

La quimioterapia produce una inmunodepresión que reduce nuestra capacidad de enfrentarnos a los agentes infecciosos de la cavidad bucal, apareciendo con frecuencia infecciones oportunistas por hongos y bacterias. Es frecuente también que se pueda agravar una enfermedad periodontal preexistente.

Las glándulas salivales también se afectan con frecuencia produciéndose una reducción en la cantidad de saliva. Se tiene sensación de boca seca.

Más frecuentemente en casos de radioterapia se pueden producir alteraciones nerviosas de la cara con sensaciones de dolor, hormigueo y alteración del sentido del gusto.

También se pueden producir alteraciones infecciosas de los huesos de los maxilares, conocidas como osteoradionecrosis que pueden ser graves.

¿Qué debo hacer si voy a recibir radio o quimioterapia?.

Acudir al dentista antes de empezar el tratamiento. Se deberá diagnosticar la existencia de caries, gingivitis o periodontitis y cualquier lesión en el hueso susceptibles de agravarse durante el tratamiento oncológico.

Más Artículos

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia en adulto?¿De qué depende?

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia en adulto?¿De qué depende?

En el caso de que estés pensando en iniciar un tratamiento de ortodoncia en la edad adulta, es posible que te preguntes cuánto tiempo llevará el proceso. En este artículo, te brindaremos información sobre cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia en adulto y de qué depende esta duración. El tratamiento de ortodoncia en adulto […]

Ortodoncia en adultos para corregir maloclusión dental: ¿Cuál es la mejor opción?

Ortodoncia en adultos para corregir maloclusión dental: ¿Cuál es la mejor opción?

La ortodoncia nos permite corregir la mala posición de los huesos mandibulares y los dientes mediante la aplicación de diferentes técnicas y tratamientos. La ortodoncia en adultos está indicada por tanto, para toda persona adulta que sufra cualquier tipo de maloclusión y quiera mejorar la estética y funcionalidad de su sonrisa. Ortodoncia para adultos: ¿Vale […]

Prótesis dentales híbridas, qué son y cómo funcionan 

Prótesis dentales híbridas, qué son y cómo funcionan 

¿Conoces las prótesis dentales híbridas? En este artículo te contamos qué son, cómo funcionan y qué ventajas aportan al paciente.  La pérdida de dientes puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona, afectando no sólo a su capacidad para masticar y hablar, sino también a sonreír y relacionarse con confianza. […]